Nuestra misión es la mejoría de tu malestar en las primeras 24 hasta 48 horas de recibir tu tratamiento
Historia clínica y antecedentes:: evaluación de síntomas como tos crónica, disnea (dificultad para respirar), sibilancias y producción de flema.
Exploración física: auscultación pulmonar para detectar ruidos anormales, evaluación de signos de insuficiencia respiratoria, como uso de músculos accesorios para respirar.
Pruebas diagnósticas: espirometría, prueba de broncodilatación, oximetría de pulso, gasometría arterial, radiografía de tórax, tomografía computarizada
Diagnóstico diferencial: exclusión de enfermedades como asma, insuficiencia cardíaca o bronquiectasias.
Ventajas de la Espirometría para EPOC
En nuestra clínica neumológica en CDMX, utilizamos la espirometría para un diagnóstico confiable y personalizado.
- ✅ Detección temprana: Identifica la obstrucción del flujo de aire antes de que aparezcan síntomas graves.
- ✅ Objetividad y precisión: Mide con exactitud la capacidad pulmonar y la severidad de la obstrucción.
- ✅ Diferenciación de enfermedades: Ayuda a distinguir la EPOC de otras patologías respiratorias como el asma.
- ✅ Seguimiento del paciente: Permite evaluar la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
- ✅ Prueba no invasiva y rápida: Se realiza en pocos minutos sin necesidad de procedimientos complejos.
Prueba de broncodilatación para diagnóstico de EPOC
- ✅ Diferenciación entre EPOC y asma: Permite distinguir la EPOC (obstrucción fija) del asma (obstrucción reversible).
- ✅ Diagnóstico más preciso: Ayuda a confirmar la presencia de una obstrucción pulmonar crónica con datos objetivos.
.
- ✅ Evaluación de la respuesta broncodilatadora: Determina si el paciente mejora con medicamentos inhalados y guía el tratamiento.
- ✅ Monitorización de la progresión de la EPOC : Permite medir la evolución de la enfermedad y ajustar el manejo clínico.
- ✅ Prueba rápida y no invasiva: Se realiza en pocos minutos sin necesidad de procedimientos invasivos.
Tomografía Computarizada (TC) en el Diagnóstico de EPOC
- ✔ Evaluación del daño pulmonar: Identifica zonas de enfisema y destrucción alveolar no visibles en una radiografía.
- ✔ Diferenciación de tipos de EPOC: Permite distinguir entre enfisema, bronquitis crónica y otros trastornos pulmonares.
- ✔ Detección de bullas o enfisema severo: Ayuda a valorar la necesidad de tratamientos avanzados, como cirugía de reducción de volumen pulmonar.
- ✔ Descartar otras enfermedades: Alternativa segura para pacientes con restricciones a estudios radiológicos.
- ✔ Valoración de exacerbaciones frecuentes Útil en pacientes con infecciones pulmonares recurrentes o complicaciones como bronquiectasias.