Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5527939638
  • Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, CDMX
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
Siguenos
clinica neumologica avanzada
especialista en cancer de pulmon

Nuestra misión es la mejoría de tu malestar en las primeras 24 hasta 48 horas de recibir tu tratamiento

Evaluación Clínica Inicial:: historia clínica detallada (factores de riesgo como tabaquismo, antecedentes familiares, síntomas como tos persistente, hemoptisis, disnea).

Exploración física: exploración física para detectar signos respiratorios anormales.

Pruebas de Imagen: radiografía de tórax, tomografía computarizada (TC) de alta resolución, pet-ct (tomografía por emisión de positrones)

Pruebas Funcionales y de Laboratorio: espirometría y pruebas de función pulmonar: Evalúan la capacidad respiratoria antes de un posible tratamiento quirúrgico y análisis de sangre que incluye marcadores tumorales específicos.

Confirmación Histológica: broncoscopia con biopsia, biopsia por punción guiada por TC, toracocentesis.

Radiografía de tórax en el cáncer de pulmón

La radiografía de tórax es el primer estudio de imagen utilizado en el diagnóstico del cáncer de pulmón, ya que es una prueba rápida, accesible y de bajo costo. Sin embargo, tiene limitaciones y generalmente requiere estudios adicionales para confirmar el diagnóstico.

  1. Detecta masa pulmonar o nódulo en alguna región del pulmón.
  2. Detecta atelectasia (colapso de parte del pulmón debido a obstrucción bronquial).
  3. Detecta derrame pleural (acumulación de líquido en la pleura).
  4. Detecta engrosamiento pleural o mediastínico.
  5. Detecta adenopatías hiliares (ganglios linfáticos aumentados de tamaño en el tórax).

¿Por qué es clave la TC en el diagnóstico?

  1. Alta sensibilidad y precisión: Detecta tumores pequeños que la radiografía no puede identificar.
  2. Detección temprana: Especialmente en pacientes asintomáticos de alto riesgo (fumadores, antecedentes familiares).
  3. Evaluación detallada: Determina la localización, tamaño, bordes y posible invasión de estructuras vecinas.
  4. Guía para biopsia: Permite dirigir procedimientos de punción para obtener muestras de tejido.

¿Para qué se usa la espirometría en pacientes con cáncer de pulmón?

  1. Evaluación prequirúrgica: Determina si un paciente es candidato a cirugía, especialmente para una lobectomía o neumonectomía.
  2. Valoración del impacto de la enfermedad: Mide el deterioro de la función pulmonar causado por el tumor, especialmente si hay obstrucción bronquial.
  3. Monitoreo durante el tratamiento: Evalúa cambios en la función pulmonar tras quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia.
    1. Tos persistente (puede empeorar con el tiempo).
    2. Tos con sangre (hemoptisis).
    3. Dificultad para respirar (disnea).
    4. Dolor en el pecho (puede empeorar al respirar profundamente, toser o reír).
    5. Sibilancias o sonidos respiratorios anormales.
    6. Infecciones recurrentes como bronquitis o neumonía.
    7. Dolor óseo (si hay metástasis en huesos).
    8. Dolor de cabeza, mareo o debilidad (si afecta el cerebro).
    9. Hinchazón en la cara o cuello (síndrome de la vena cava superior).
    1. Historia Clínica Detallada:
      1. ✅ Síntomas actuales: Tos persistente, hemoptisis, disnea, dolor torácico, fatiga, pérdida de peso.
      2. Factores de riesgo: Tabaquismo, exposición a humo de leña, antecedentes familiares, contacto con sustancias tóxicas.
      3. Antecedentes médicos: Enfermedades pulmonares previas, infecciones recurrentes, tratamientos previos.
    2. Exploración física:
      1. Evaluación de signos respiratorios anormales (sibilancias, crepitaciones).
      2. Palpación y percusión torácica para detectar anomalías.
      3. Saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria.
    3. Evaluación de Estudios Iniciales
      1. Radiografía de tórax para identificar masas pulmonares, derrames pleurales o adenopatías.
      2. Espirometría para evaluar la función pulmonar si el paciente tiene dificultad respiratoria.
    4. Plan Diagnóstico y Seguimiento:
      1. Si hay hallazgos sospechosos, se solicitará una tomografía computarizada (TC) de tórax.
      2. En caso de alta sospecha, se programará una broncoscopia con biopsia o biopsia guiada por TC.

shape
shape

Opiniones de nuestros pacientes

Nos esforzamos dia a dia
para ser la preferencia de nuestros pacientes

El mejor servicio para el cuidado de la mujer